Como estilo artístico el suprematismo es un intento por dogmatizar en la estética geométrico-constructiva que había nacido en el círculo artístico del Vanguardismo ruso y que trabajan artistas como Tatlin, Rodchenko y los hermanos Pevsner.
El suprematismo promueve el gusto por la abstracción geométrica y el arte no figurativo. Para ello los suprematistas buscan la "supremacía fomal" en la representación de un universo visual poblado por formas geométricas puras
CARACTERÍSTICAS
- Pintura carente de significación al romper con la determinación sensorial.
- Predominio de las formas básicas de la geometría.
- Uso de los colores Amarillo, Rojo, Verde y Azul y los no colores que son Blanco, Negro y Gris.
- Estética que se traduce en el trabajo con las masas cromáticas puras de la geometría y el espacio bidimensional.
- Valoración del acto creativo.
- Marcada simplicidad compositiva y organización formal.
- Predominio de conceptos como armonía, tensión, superposición, contacto, semejanza, etc.
- Sensaciones de movimiento.
- Predominio del uso del color plano.
- Composiciones con alto dominio de los conceptos de equilibrio simétrico-asimétrico.
ARTISTAS
Kasimir Malevich
Pintor ruso creador del suprematismo. En un texto escrito por él para presentar su propio trabajo en una segunda exposición llamada Última Exposición Futurista.
![]() |
Cuadrado negro, 1915, Kazimir Malévich |
En esta exposición realizada en Petrogrado y donde abandona el futurismo, cuelga treinta y nueve obras abstractas y las presenta como el nuevo realismo pictórico, entre ellas el famoso Cuadrado negro, que supone un giro capital en la evolución de Malévich y de toda la pintura moderna.
Con el suprematismo, Malévich reduce los elementos pictóricos al mínimo extremo (el plano puro, el cuadrado, el círculo y la cruz) y desarrolla un nuevo lenguaje plástico que podría expresar un sistema completo de construcción del mundo (Malévich).
Liubov Popova
Pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionaria (constructivo soviético, suprematismo y cubofuturismo).
En 1916 comienza una reflexión sobre la presencia o ausencia del objeto, hacia la no-objetividad.
Compone telas suprematistas, donde mezcla color, volúmenes y líneas (serie de Pictorales arquitectónicos, 1916-1921), donde formas geométricas se imbrican unas en otras y crean una organización de los elementos, no como medio de figuración, sino como construcciones autónomas.
![]() |
Composición con figuras, 1915, Liubov Popova |
El Lissitzki
Artista ruso diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto, fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética.
Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el constructivismo, y De Stijl, y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el diseño gráfico del siglo XX.
![]() |
Golpead a los blancos con la cuña roja, 1919, El Lisitski |
Lissitzki se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malévich, ayudó a desarrollar más el movimiento. Algunas de sus obras más famosas son de esta época, siendo quizá la más conocida su cartel propagandístico de 1919 titulado "Golpead a los blancos con la cuña roja".
Rusia pasaba por entonces una guerra civil, que se luchaba principalmente entre los Rojos, que eran los comunistas y revolucionarios, y los Blancos que eran monárquicos, conservadores, liberales y socialistas que se oponían a la Revolución Bolchevique.
Enlaces externos: 👺
No hay comentarios.:
Publicar un comentario